Portada: Cenapred
(17 DE SEPTIEMBRE, 2021).- En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 95 exhalaciones, algunas acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
Las emisiones se dispersaron principalmente al Noroeste. También se detectaron cinco explosiones menores el día de ayer a las 11:05 y 15:35 horas y tres registradas el día de hoy a las 00:41, 03:34 y 05:49 horas. El día de ayer a las 22:07 h se registró una explosión moderada.
Adicionalmente se contabilizaron 334 minutos de tremor de baja a mediana amplitud y un sismo volcanotectónico (VT) con magnitud calculada 1.7 el día de ayer a las 19:54 (hora local).
En tanto, de acuerdo con el Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (CENACOM) se reportó ligera caída de ceniza en los municipios de Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chalco, Tlalmanalco, Amecameca, Ayapango, Tenango del Aire, Temamatla y Ecatzingo en el Estado de México. Así como en las alcaldías de Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac en la Ciudad de México.
?#Popocatépetl | A las 11:38 h, se detectó una #explosión que generó una columna de vapor, gases y bajo contenido de ceniza con 1,500 m de altura.
♦️ La emisión se dispersa hacia el oeste.
♦️ Semáforo ? de alerta⚠️#AmarilloFase2.
♦️ Se exhorta a ⛔ NO acercarse al #volcán. pic.twitter.com/uT6pqWO5v8— Protección Civil México (@CNPC_MX) September 17, 2021
Al momento de este reporte se observa emisión continúa de vapor de agua, gas. La pluma se mueve al oeste.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.
CONOCE MÁS: