Al menos 1.6 millones de vacunas AstraZeneca llegarán a México este mes vía Covax: López-Gatell

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Conferencia vespertina

(02/02/2021).- Durante la conferencia de prensa vespertina de este lunes,¿el subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez adelantó que durante el Pulso de la Salud, el Gobierno de México dará a conocer el calendario sobre la próxima recepción de dosis de vacunas y la situación que guardan las negociaciones de las mismas para nuestro país. Sin embargo, adelantó que se recibirán entre 1.6 millones y 2.75 millones:

“Tenemos información de que, a través de la iniciativa solidaria Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estaríamos recibiendo en el mes de febrero entre 1.6 millones y 2.75 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca”, dijo.

Añadió que también este martes en El Pulso de la Salud, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dará a conocer la evidencia científica disponible sobre diferentes vacunas, entre las que se incluyen Pfizer, AstraZeneca, Sputnik, CanSino y otras que están en ensayos clínicos fase 1 y 2.

Destacó que la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador evoluciona favorablemente. Incluso, dijo, encabezó una reunión de evaluación sobre la pandemia:

“Esto es producto exactamente de que sigue en muy buena evolución, sigue recuperándose, están prácticamente transcurriendo los días en los que su organismo irá eliminando el virus, pero prácticamente asintomático”.

Respecto a la aplicación de la vacuna, el funcionario resaltó que el Gobierno de México ha completado el 100 por ciento de la inmunización del personal educativo en el estado de Campeche.

Recordó que el estado de Campeche ha tenido por casi cuatro meses una epidemia estable con transmisión mínima, dijo, y reiteró que la aplicación de la segunda dosis al personal educativo está garantizada.

Asimismo, 614 mil 689 profesionales de la salud han recibido la primera dosis, 43 mil 455 ya completaron el esquema y 29 entidades federativas cuentan con 95 por ciento de inmunización a personal médico.

En tanto, de las 766 mil 350 vacunas de Pfizer-BioNTech que han arribado al país desde el pasado 24 de diciembre, solo 992 dosis se han desperdiciado, lo cual representa el 0.13 por ciento y se considera una cifra mínima comparada con administraciones anteriores donde se registró casi 20 por ciento de pérdidas dentro del Programa de Vacunación Universal de México.

CONOCE MÁS:

https://elchamuco.com.mx/wordpress/2021/02/01/voluntarios-podran-participar-en-brigadas-correcaminos-de-vacunacion-contra-covid-19/

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas