Portada: Conferencia mañanera
(29/01/2021).- La mañana de este viernes, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, presentó el informe sobre Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas 2020.
Desde Palacio Nacional, el funcionario indicó que desde el 2006 y hasta el 27 de enero pasado, 82,827 personas han desaparecido en el país.
En tanto, durante el 2020, la Comisión Nacional de Búsqueda realizó acciones en 171 municipios. En estas tareas se encontraron 559 fosas, un 33% menos que las contabilizadas en el 2019, cuando se registraron 835.
También el año pasado hubo 1,086 cuerpos recuperados, un 17.97% menos que el dato del 2019 cuando se contabilizaron 1,324.
Respecto a las personas desaparecidas y no localizadas el documento presentado indica que en el 2020 se registraron 6,957 casos, 22.38% menos que en el 2019 con 8,964.
“A pesar de la pandemia hemos seguido con la búsqueda de personas y se mantiene como prioridad marcada por el presidente López Obrador”, señaló.
Destacó que 10 estados, entre ellos Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas, Guerrero y Ciudad de México, representan el 70% de las denuncias presentadas entre 2018 y 2020.
En tanto, Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacan y Zacatecas concentran el 79.5% del total de los cuerpos recuperados de fosas clandestinas durante la administración presente.
Por último, destacó que entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2020, el 98% de las personas desaparecidas fueron localizadas con vida.
CONOCE MÁS:
https://elchamuco.com.mx/wordpress/2021/01/29/le-estamos-pisando-la-cola-al-tigre-periodicazos-buscan-entorpecer-hallazgos-y-poner-sobre-aviso-a-investigados-encinas-sobre-ayotzinapa/