Portada: Pixabay
(29/01/2021).- La Secretaría de Economía, presentó ayer el programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares (Crédito a la Palabra) para 2021.
Para este año, se destinarán 1,500 millones de pesos para otorgar 60,000 apoyos a microempresas. Este nuevo paquete de apoyo da continuidad al compromiso del Gobierno de México para ayudar a la reactivación económica de aquellas microempresas y familias que se han visto afectadas por la pandemia de COVID-19.
El monto de los apoyos será de 25,000 pesos, con un período de gracia de tres meses para su reembolso. El gobierno federal no pide ningún tipo de pago en ningún programa social de cualquier naturaleza.
Los apoyos se dividirán en tres modalidades 20,000 para cada una: microempresas familiares del Censo del Bienestar pendientes del 2020, microempresas cumplidas y mujeres solidarias.
La dependencia subrayó que el procedimiento para solicitar los apoyos en las modalidades de microempresas de mujeres y microempresas cumplidas será sencillo y accesible, con el registro en línea y comprobación de los requisitos solicitados.
Durante la primera fase de este programa, puesto en marcha el año pasado, el 70 por ciento de los patrones que obtuvieron su crédito solidario, mantuvieron o incluso incrementaron el universo de trabajadores.
Los créditos solidarios se entregaron a 192,000 micro y pequeñas empresas de un universo total de 645,000, de las cuales, 94% contaban con una plantilla de menos de 10 trabajadores. Además, se dio cobertura a nivel nacional en más de 1,500 municipios.
CONOCE MÁS:
https://elchamuco.com.mx/wordpress/2021/01/29/ante-falta-de-evidencia-cientifica-especialistas-piden-evitar-uso-de-ivermectina-y-azitromicina-contra-covid-19/