Portada: Hernández
(29/01/2021).- Tras el informe ofrecido este viernes por Gobernación sobre la situación de personas desaparecidas en México, un periodista advirtió que el “camino siniestro de desapariciones en nuestro país que inició en 2006, cuando llegó a la presidencia Felipe Calderón.
“¿Esto es un elemento contundente como para encaminar un juicio político al expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa?”.
En respuesta, el subsecretario consideró:
“La función que nosotros tenemos es velar por garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos. Por supuesto que cualquier responsabilidad que se derive de estos hechos tendrá que seguir adelante otras autoridades”.
Sin embargo, aseguró que su labor ha sido “acreditar de manera fehaciente, puntual, con datos duros, un fenómeno delictivo que derivó de una política equivocada en materia de combate a la inseguridad en el país”. Y continuó:
“En esas políticas hubo no solamente omisiones, sino abusos y en muchos casos tolerancia de la autoridad donde, bajo el argumento de que eran daños colaterales, se minimizó la existencia de este fenómeno, o sea, ‘son delincuentes, no importa’, pero empezaron con delincuentes y acabaron dañando a toda la sociedad”.
En tanto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, consideró que en la misma línea del subsecretario, el objetivo de la Comisión Nacional de Búsqueda, es precisamente coordinar para encontrar a las personas desaparecidas. “Y hemos tenido, de verdad, el acompañamiento permanente y la solidaridad permanente de las familias”, dijo.
“Y el único tema en esta comisión es precisamente buscar a las personas, ese es el tema, el objetivo único”, reiteró.
CONOCE MÁS:
https://elchamuco.com.mx/wordpress/2021/01/29/en-2020-se-presentaron-6957-denuncias-de-personas-desaparecidas-en-mexico-22-38-menos-que-en-2019-encinas/