Portada: Acelo Ruiz para El Chamuco (Edición 406)
En julio pasado, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseveró que es necesario que la población deje de consumir refrescos y productos industrializados, además de mantener una alimentación saludable.
Desde la comunidad de Vista Hermosa, municipio de Berriozábal, en el estado de Chiapas, afirmó que este cambio es esencial para combatir cualquier virus, como el COVID-19. Además, recordó que estos productos dañan mucho al medio ambiente.
“¿Para qué necesitamos el veneno embotellado, el de los refrescos? ¿Para qué necesitamos donas, pastelitos, papitas que traen alimentación tóxica y contaminación ambiental? Las botellas llegan a ríos y luego al mar.
“La salud que tiene México sería distinta si no nos hubiéramos dejado engañar por los estilos de vida que vienen de la televisión y se escuchan en la radio, como si fuera la felicidad. Les llaman jugos a los que están embotellados, pero no son jugos, es pintura con azúcar”, consideró.
Reiteró que en nuestro país, existen “enfermedades silenciosas” que llevan a grandes problemas de salud pública, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión:
“La obesidad, la diabetes y la hipertensión son las enfermedades silenciosas que nos pueden llevar a grandes complicaciones. Quien tenga diabetes debe cuidarse todos los días, y no solo con medicamentos, no solo es ir al centro de salud y que me receten, y que me salga yo de ahí con medicinas, no. Qué comemos, cuánta sal le ponemos a los alimentos, basta ya de la sal, los alimentos ya traen sal. ¿Cuánta azúcar traen las bebidas?”, insistió.
En respuesta, la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) expresó “su más enérgica protesta por las lamentables declaraciones del subsecretario” y lamentó la expresión de “veneno embotellado”.
Calificaron como “inaudito” que un funcionario público federal, “con la gran responsabilidad de ser el promotor de la salud en nuestro país, estigmatice a una industria que cumple a cabalidad con todas las normas y regulaciones en México”. Y aseguraron:
“Las aseveraciones del doctor López-Gatell representan un trato inequitativo hacia el sector, satanizan una actividad estratégica para la economía y un producto que está en la preferencia de millones de mexicanos; incluso podrían configurar violaciones a derechos constitucionales y tratados internacionales”, reprochaban.
Sin embargo, los hechos y las cifras arrojadas por diversos estudios, dan la razón a las palabras que enunció Hugo López-Gatell. Justo de ello, Acelo Ruiz (Chelo), explica en la edición 406 de El Chamuco.
Pese a la defensa de sus productos, la ciencia apunta a cifras preocupantes que relacionan las bebidas azucaradas con la muerte. Sólo en México, es causante del deceso de 40 mil personas al año. De acuerdo con el estudio publicado en 2019 por International Journal of Obesity:
-57%: son a causa de la diabetes.
-33%: causadas por enfermedades cardiovasculares.
-Menos del 1%: ocasionadas por diferentes tipos de cáncer.
Además, respecto a la obesidad, el consumo de una lata al día, incrementa la probabilidad de tener sobrepeso en un 27% entre adultos y un 55% en niños.
Chelo recuerda que el consumo de refrescos es un asunto de políticas públicas. La relación de grandes empresarios con algunos antiguos gobernadores y funcionarios públicos, han suscitado casos como la concesión Coca-Cola-Femsa en San Cristóbal de las Casas, donde además de las graves afectaciones a la salud, las comunidades se han visto despojadas de agua, pues es acaparada por la refresquera. Y no sólo eso: existe una preocupante huella ambiental derivado de la producción de plástico que afecta en pequeña y gran escala.
Si quieres conocer más sobre este urgente tema, puedes encontrar “Veneno en la Sangre”, de Chelo, en el número 406 de El Chamuco.
Puedes adquirirla con un sólo click, aquí.
La edición 406 de El Chamuco ya está disponible adquierela por sólo $30.00 pesos en formato digital (pdf) ingresa en ??https://t.co/mrr2frrM2c pic.twitter.com/VH45FGiJFj
— Revista El Chamuco (@El_Chamuco) August 26, 2020