Desde su inauguración, AIFA ha transportado a casi 6 millones de pasajeros

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Mañanera

(14 DE JUNIO, 2024).- Esta mañana, Isidoro Pastor Román, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) informó que desde marzo de 2022 al 14 de junio de 2024, se ha transportado a 5 millones 969 mil 742 pasajeros en más de 57 mil operaciones.

Destacó que desde su inauguración el 21 de marzo de 2022, el complejo aéreo ha transportado a 5 millones 969 mil 742 pasajeros en 57 mil 60 operaciones; el promedio diario a la fecha ronda los 16 mil 279 usuarios en 144 vuelos.

 

La proyección al cierre de 2024 estima el transporte de 6 millones de pasajeros en 57 mil 122 operaciones.

Actualmente el AIFA tiene 34 destinos nacionales: Tijuana, Ciudad Juárez, Hermosillo, Chihuahua, La Paz, San José del Cabo, Culiacán, Mazatlán, Durango, Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa, Ciudad Victoria, Tampico, Puerto Vallarta, Guadalajara, Uruapan, Morelia, Colima, Ixtapa Zihuatanejo, Acapulco, Puerto Escondido, Veracruz, Oaxaca, Huatulco, Ciudad Ixtepec, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Palenque, Campeche, Mérida, Cancún, Tulum y Chetumal.

También ofrece ocho rutas internacionales: McAllen y Houston, en Texas, Estados Unidos; La Habana, Cuba; Santo Domingo, República Dominicana; Tocumen, Panamá; Caracas, Venezuela; Bogotá, Colombia y Sofía, Bulgaria, destino que marca el inicio de operaciones a Europa.

En cuanto al transporte de carga, el AIFA se posicionó en el último trimestre de 2023 como el líder de operaciones en este rubro. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tenía alojadas 18 aerolíneas, actualmente hay 40 en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. De ese total, 19 nunca habían operado en el Valle de México.
A la fecha se han movilizado 383 mil toneladas a través del AIFA. El inicio de operaciones de carga regular se dio el 28 de febrero de 2023 con el traslado de la empresa DHL de la Ciudad de México al Estado de México.

La recaudación total proyectada al concluir este año alcanzará los 102 mil 672 millones de pesos por concepto del funcionamiento de la Aduana 50 con 99 mil millones de pesos y la operación propia del AIFA, que generará 3 mil 672 millones de pesos; estos ingresos ya superan los egresos de construcción y gastos de operación por 80 mil 324 millones de pesos. De esta forma, el saldo a favor para 2024 será de 22 mil 348 millones de pesos.

CONOCE MÁS:

#NoEsBroma|| Xóchitl Gálvez impugna elección presidencial

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas